El problema de las violencias se extiende más allá de lo que percibimos: gritos, golpes, abusos sexuales, etcéteras es sólo una pequeña parte de la que se genera cotidianamente.
A este nivel social de la violencia se suma la que se genera por una relación incorrecta de los individuos consigo mismos y con los demás, es decir, la que se construye en un nivel psicológico.
Poder incidir en una problemática tan compleja requiere actuar en múltiples niveles; lo que implica hacer visibles los mecanismos invisibles por los cuales socialmente se justifica y promueve la violencia, dotar de estrategias y herramientas a las personas para la construcción de una cultura de la paz, tales como la colaboración, la legalidad, la cultura de los derechos humanos y la resolución no violenta de conflictos; la reconstrucción del tejido social; a esto se suma incidir en las motivaciones individuales hacia la violencia a través de la socialización de estrategias de autoconocimiento que le permitan a las personas sanar heridas psíquicas y adquirir habilidades para regular y controlar sus emociones, mejorar sus relaciones consigo mismos y con los demás, y desarrollar valores prosociales.
Construir modos de vida sustentables, requiere de un cambio de mentalidad y paradigma que permita modificar la relación de las personas consigo mismas, sus semejantes y la sociedad.
Por ello el proyecto de conferencias, cursos y talleres, Prevención de Violencia y Construcción de Cultura de la Paz, tiene como objetivo incidir de una manera integral en factores claves que posibilitan la violencia, tanto al nivel del desarrollo personal, como en la transformación de patrones socio culturales con un enfoque de derechos, interseccional y una perspectiva de género, y en la adquisición de estrategias y desarrollo de habilidades para una organización social y comunitaria encaminada a la equidad, la inclusión, las convivencias pacíficas y el bien común.
Prevención de Violencia y Construcción de Cultura de la Paz